|
Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada | |
![]() |
|
Cangrejo de río |
Uno de los grupos más abundantes -aunque poco conocidos- de la fauna acuática son los invertebrados. La comunidad de invertebrados es mixta, constituida por especies del río Segura y otras típicas de embalses. En estas aguas se encuentran entre otros el diminuto chinche detritívoro (Micronecta scholtzi), las efémeras (Cloeon dipterum y Caenis luctuosa) y algunos coleópteros, como el Hydroglyphus pusillus, pequeño escarabajo predador.
Son abundantes las larvas de moscas y mosquitos (dípteros), principalmente quironómidos y gusanos oligoquetos, así como nemátodos semienterrados en el sedimento del fondo.
Cercana a las orillas donde el agua es menos profunda y con vegetación sumergida, se encuentran las ninfas de los odonatos (Anax imperator y Calopteryx haemorrhoidalis), que son la libélula y caballito del diablo, respectivamente; insectos heterópteros (chinches de agua), coleópteros (escarabajos acuáticos), o crustáceos (pulgas de agua, cangrejos). Los moluscos, caracoles y almejas (como Potomida littoralis) colonizan los sedimentos y piedras del embalse.
![]() |
|
![]() |
Las libélulas habitan los lugares próximos a ríos y lagunas. Hay unas 5900 especies conocidas, como esta Orthedrum cancellatum. |
Libélula |
La fauna íctica (peces) del embalse del Azud, por sus características de elevada tasa de renovación, es la misma comunidad de peces que tiene el río en este sector. Estos peces son: barbo, carpa, anguila y gambusia, pez de pequeño tamaño introducido en la Península Ibérica para luchar contra el paludismo, con gran capacidad de colonización, que se alimenta de larvas de mosquito y otros organismos.
![]() ![]() |
[ 1 | 2 ] ![]() |
Página siguiente ![]() |
Arriba ![]() |
Copyright © Ayuntamiento de Blanca. Todos los Derechos Reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, tanto de texto como de fotografías, sin la autorización expresa de su autor.